| Carta REIVINDICATIVADE LAS MARCHAS EUROPEAS
 de los Derechos sociales fundamentales europeos  
Por el derecho a un ingreso individual garantizado que permita a todos y todas vivir con dignidad, sin ninguna discriminación de edad, de sexo, de origen u de otro tipo. 
Mientras la riqueza no ha dejado de crecer, en Europa viven millones de habitantes por debajo del umbral de pobreza. Exigimos que cada uno y cada una tengan derecho a un ingreso individual garantizado que esté al nivel de las riquezas producidas en la sociedad, y que tome en cuenta las necesidades elementales para llevar una vida decente.
 | 
Homepage
 Las Marchas Europeas
 Archivo
 | 
| 
Por el derecho al empleo: Por el derecho a la autonomía y a la libre elección profesional de cada uno y cada una, en contra de todas las medidas de trabajo forzado, que, con el pretexto de »volver al empleo«, quieren imponer a los parados unos empleos con condiciones inaceptables.
Por la creación masiva de empleos social, cultural y ecológicamente necesarios, con salarios y contratos garantizados.
Por una reducción masiva, inmediata y concertada en toda Europa del tiempo de trabajo, con contrataciones correspondientes, sin pérdida de salario ni de poder adquisitivo, sin flexibilización, y sin cómputo anual de la jornada.
Contra todos los despidos, empezando por aquellos ejecutados por empresas que tienen beneficios.
Contra todas las formas de precariedad de los contratos y de los salarios, y contra el tiempo parcial impuesto, contra el trabajo precario.
Prohibición del trabajo de los niños y de la explotación de los trabajadores inmigrantes a través del trabajo clandestino.
Por la igualdad de derecho y de hecho entre hombres y mujeres. Contra todas las discriminaciones que obstaculizan un acceso igual de las mujeres al empleo y a los ingresos.
Por una mejora del conjunto de los Derechos sociales existentes en Europa, imponiéndose a todos los países de la Unión Europea, alineándose siempre con las conquistas sociales y con los derechos más favorables para las ciudadanas y los ciudadanos. Con un acceso gratuito, en particular para los precarios y los sin empleo, a todos los servicios esenciales: Derecho a la salud y a la atención de calidad para todos y todas;
Derecho a la vivienda;
Derecho a la educación, la cultura y la formación;
Derecho a la justicia;
Derecho de los jóvenes a un ingreso, al empleo, a la formación;
Derecho al transporte y a todos los medios de comunicación;
Derecho a la energía, electricidad, agua, gas...;
Derecho a la jubilación;
Libertad de circulación y papeles para todos y todas;
Por el reconocimiento de las asociaciones y organizaciones de parados, sin empleo y precarios, el respeto de su derecho a expresarse libremente y poder luchar con toda independencia.
   
 Marchas europeas contra el paro, la precariedad y las exclusiones
Bruselas, 30 de enero de 2000
 |      
 
Comienzo de la pàgina
 Homepage
 Las Marchas Europeas
 Archivo
   
E-Mail Webmaster |